SanGiovese

La sangiovese es una variedad de uva tinta de vino. Su nombre deriva del latín sanguis Jovis (la sangre
de Júpiter) Es abundante desde el centro al sur de Italia, desde Romaña al Lacio, Campania y Sicilia.
Fuera de Italia es más conocida como componente de los vinos de Brunello di Montalcino y Rosso di
Montalcino y como componente principal de los vinos multivarietales de Chianti, Carmignano,
Montepulciano d’Abruzzo y Vino Nobile di Montepulciano y Morellino di Scansano, aunque también se
puede usar para hacer vinos monovarietales, como el Sangiovese di Romagna y el vino Tignanello, del
moderno grupo de los Súper Toscanos.
La sangiovese ya era bien conocida en el siglo XVI. El reciente perfil de ADN realizado por José
Vouillamoz del Istituto Agrario di San Michele all’Adige sugiere que la ciliegiolo y la calabrese montenuovo
son ancestros de la sangiovese. La primera es una variedad antigua muy conocida en la Toscana y la
segunda es una variedad casi extinta de Calabria. Hay, al menos, catorce clones de sangiovese, de los
cuales el más conocido es la brunello. Se ha clasificado a los clones en sangiovese grosso (lo que incluye
a la brunello) y sangiovese piccolo.
Los vinos jóvenes de sangiovese tienen aromas a fresas frescas y un sabor un poco picante. Adquiere
fácilmente notas de roble e incluso notas de alquitrán cuando envejece en barrica. Aunque no son tan
arómaticos como los pinot noir, cabernet sauvignon y syrah, los vinos de sangiovese suelen tener sabores
a cerezas rojas agrias, aromas terrosos y notas de hojas de té. Los vinos de sangiovese tienen un nivel
medio-alto de taninos y una alta acidez.
Es posible que la sangiovese fuera usada para la elaboración del vino romano.
Se ha postulado también que los etruscos tomaron esta vid cuando era salvaje para cultivarla por primera vez, poniendo los primeros viñedos
en la Toscana. La traducción literal del nombre de la uva (la «sangre de Júpiter») hace referencia al dios romano
Júpiter. Una antigua leyenda dice que el nombre fue acuñado por los monjes de la localidad de Santarcangelo di
Romagna, en la actual provincia de Rímini, en la región de Emilia-Romaña, Italia.

Conoce nuestra línea de Vinos Malbec haciendo click en el siguiente link

https://adv-almacendevinos.com.ar/product-category/vinos/sangiovese/


Sangiovese en Argentina


Los inmigrantes italianos introdujeron la vid sangiovese en Argentina entre finales del siglo XIX y comienzos del
siglo XX. Los primeros lugares donde se plantó y los clones escogidos no fueron los ideales y, al igual que en
California y en Australia, los esfuerzos se han centrado en la búsqueda de los mejores clones para emplearlos
en los lugares adecuados. La uva no es ampliamente cultivada en Argentina y la que hay se emplea, sobre todo,
para la exportación. En 2008 había 2.319 ha de sangiovese, la mayoría en la región vinícola de Mendoza,
aunque hay otras plantaciones en la provincia de La Rioja argentina y en la provincia de San Juan.


Características enológica


Los vinos de sangiovese tienden a exhibir la acidez natural de la uva así como un nivel moderado de taninos y
un color claro. Las mezclas pueden producir añadir carácter o calidad al vino. La naturaleza dominante de la
cabernet puede causar una influencia desproporcionada a un vino de mezcla, cubriendo las características de la
sangiovese con sus características de cereza, grosella negra, mora y ciruela. Incluso con un 4 o 5% de cabernet
sauvignon se puede cubrir a la sangiovese si su característica afrutada no es alta. A medida que el vino de
cabernet y sangiovese envejece, algunos de los sabores dominantes de la cabernet se pueden suavizar y
pueden revelarse más características de la sangiovese.


Maridaje


La alta acidez del sangiovese y su nivel de alcohol moderado lo hacen un buen acompañante de platos
italianos con salsa de tomate, como la pizza y la pasta, sobre todo en los vinos basados en sangiovese de
Chianti. Los vinos monovarietales de sangiovese o aquellos de sangiovese con una pequeña cantidad de
cabernet sauvignon pueden acompañar a platos blandos como pastel de carne y pollo asado. También
acompaña bien a platos condimentados con albahaca, tomillo y salvia por las notas herbáceas de la uva.
Los vinos de sangiovese que han sido tratados con roble pueden acompañar bien a comida a la parrilla o
ahumada. Si en un vino de mezcla con sangiovese la cabernet, la merlot o la syrah imponen sus
características el vino pasa a acompañar mejor platos como filetes, sopas espesas como la ribollita, purés
y sopa de alubias.